Robert Schumann compuso su Sinfonía No. 2 entre diciembre de 1845 y octubre de 1846, periodo durante el cual su salud física y su ánimo estuvieron mermados, por lo que llama la atención la festividad de esta obra, como si a través de ella esbozara sus deseos de salir adelante. Fue estrenada el 5 de noviembre en 1846 y en ella se puede apreciar también un cambio de estilo en el compositor alemán, más alejado del piano y de la influencia de Beethoven. El crítico y musicólogo Pablo L. Rodríguez asegura que las sinfonías de Schumann “exploraron fortalezas propias como la música de cámara y el Lied. Nada de largas melodías como Schubert, sino frases concisas y con toda la expresividad concentrada. Nada de grandeza y majestad como Beethoven, sino fragancias y colores como expresión de un alma sensible”.
Disfruta esta obra de uno de los más importantes compositores del Romanticismo alemán, en una interpretación de la Orquesta Sinfónica de Minería, grabada en julio de 2010 en la Sala Nezahualcóyotl, bajo la dirección de José Areán.
Robert Schumann (Alemania, 1810 - 1856) compositor y crítico musical. Publicó en diversas revistas de crítica musical como la Neue Zeitschrift für Musik, la cual fundó. Fue alumno de Friedrich Wieck. Entre su obra, se puede encontrar música para piano, música de cámara, ópera, lieder y sinfonías. Su Sinfonía No. 4 y su Concierto para piano y orquesta en La menor también están disponibles en el acervo de Descarga Cultura.UNAM.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.