La procuradora Pinal investiga la muerte de dos adolescentes arrojados por dos policías al riachuelo del barrio Xipe Totec, en Ciudad Nezahualcóyotl, lo que la lleva a adentrarse en aquella villa donde residen las familias de las víctimas. Esa visita la trasladará del terror realista que a diario investiga y confronta, historias de violencia, corrupción, abuso de poder y marginalidad, al terror sobrenatural en el que están implicados un sacerdote desquiciado, mujeres famélicas y niños con malformaciones que hablan un idioma extraño.
Eduardo Ruiz Saviñón dirige esta adaptación del cuento “Bajo el agua negra”, que está incluido en Las cosas que perdimos en el fuego (2016), uno de los libros más aclamados de la escritora argentina Mariana Enríquez. En esta adaptación a radionovela realizada por Etzel Cardeña y producida con el apoyo de Radio UNAM, se contextualiza la historia, originalmente planteada en Argentina, en una Zona Metropolitana mexicana. Tanto el espacio, como en la construcción de los personajes y las ambientaciones logran una cercanía y realismo con la sociedad conurbada de la Ciudad de México. Escucha en Descarga Cultura.UNAM esta historia en las interpretaciones de Elena de Haro, Francesca Guillén, Sergio Rued, Iván Monterrubio, José Antonio Beltrán, Yunuen Flores y Luis Tula.
Mariana Enríquez (Buenos Aires, Argentina, 1973) es licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Como periodista ha colaborado en medios como Página/12, TXT, La Mano, La Mujer de mi Vida y El Guardián. Como escritora, publicó su primera novela, Bajar es lo peor, a los 21 años. Le siguieron Cómo desaparecer completamente (2004) y Chicos que vuelven (2011), y el libro de relatos Los peligros de fumar en la cama (2009). Dentro de la ensayística ha publicado Mitología celta (2007), Alguien camina sobre tu tumba: Mis viajes a cementerios (2013) y La hermana menor, un retrato de Silvina Ocampo (2014).
Inscrita dentro del grupo de la llamada "nueva narrativa argentina", Enríquez ha logrado un gran éxito con sus novelas y cuentos dentro del género de terror. Fue galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría «Literatura en lengua castellana» por su libro Las cosas que perdimos en el fuego. En 2019 se alzó como ganadora del Premio Herralde de la Editorial Anagrama con su novela Nuestra parte de noche.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.