Entre la vasta obra de Octavio Paz se halla una serie de diez cuentos cortos. Uno de ellos es “El ramo azul”, publicado junto con las otras nueve piezas por primera vez en 1952, dentro del libro ¿Águila o sol?.
En este relato se desdibujan los límites entre la lírica y la prosa, y entre la realidad y lo onírico. Justamente ese lenguaje poético ayuda a situar al lector-oyente en un ambiente de irrealidad, de espejismos tal vez; de pesadilla, quizás. Con esta pieza, que te llevará del diálogo entre las estrellas y los grillos, al estruendo de unos pasos pesados en medio de la calle y de la noche, Octavio Paz llega al acervo de Descarga Cultura.UNAM, en la voz del poeta, ensayista y traductor Hernán Bravo Varela.
Octavio Paz (Ciudad de México, 1914 - 1998). Premio Nobel de Literatura en 1990 y uno de los referentes literarios más importantes del siglo XX en habla hispana. El escritor estudió en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde tomó clases con el escritor Carlos Pellicer, que lo vinculó con poetas como Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y José Gorostiza. Su obra inició con Mar de día, su primer libro de poesía, publicado en 1931.
En la década de 1950 publicó cuatro libros fundamentales: Libertad bajo palabra (1949), El laberinto de la soledad (1950), ¿Águila o sol? (1951) y El arco y la lira (1956). Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre los cuales se encuentran Cuadrivio (1965), Ladera este (1968), Toponemas (1969), Discos visuales (1969), El signo y el garabato (1973), Mono gramático (1974), Pasado en claro (1975), Sombras de obras (1983) y La llama doble (1993). Recibió la beca Guggenheim en 1944 y en 1981 fue galardonado con el Premio Cervantes.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.