UNAM

Música en territorio puma | OJUEM

  • Música en territorio puma   OJUEM
  • Música en territorio puma   OJUEM
Música
28abril
2022
Teatro del Bicentenario (León)
Calzada de los Héroes No. 908, Col. La Martinica, C.P. 37500, León, Guanajuato

Horarios
28/04/2022 de 08:00 p.m. a 10:00 p.m.

Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Concierto

La OJUEM inicia el concierto con El Jardín encantado, del compositor mexicano Alfonso de Elías, obra poco difundida pero de una calidad musical excepcional. Sigue con el Adagietto que es el cuarto movimiento de la Sinfonía no. 5 de Mahler, la combinación entre cuerdas frotadas y arpa, le brinda a esta obra una calidad excepcional, a continuación interpreta el Concierto para piano y orquesta núm. 2 de Ludwig van Beethoven, emblemático de su periodo temprano. También utilizando el arpa como instrumento solista la obra de Ravel Introducción y Allegro es una de las obras significativas para este instrumento. El concierto finaliza con las Danzas populares rumanas de Bartók

Participantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
Gustavo Rivero Weber, director artístico
Rodolfo Henkel, piano
Joana Tellez, arpa

Programa del evento

Alfonso de Elías (1902-1984)
El jardín encantado
I. En el jardín
II. Contemplación
III. La fuente maravillosa
Duración aproximada: 13 minutos

Gustav Mahler (1860-1911)
Adagietto de la Sinfonía núm. 5 en do sostenido mayor
Duración aproximada: 9 minutos

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano núm. 2 en si bemol mayor, Op. 19
I. Allegro con brio
II. Adagio
III. Rondo. Molto allegro
Duración aproximada: 30 minutos

Maurice Ravel (1875- 1937)
Introducción y allegro
(Duración aproximada 11 minutos)

Béla Bartók (1881-1945)Danzas populares rumanas
I. Bot tánc. Jocul cu bâtă (Danza de palo)
II. Brâul (Danza de banda)
III. Topogó. Pe loc (En el lugar)
IV. Bucsumí tánc. Buciumeana (Danza de Bucsum)
V. Poarga Românească (Polka rumana)
VI. Aprózó. Mărunțel (Danza rápida)
Duración aproximada: 6 minutos

Duración total aproximada: 69 minutos

Semblanza de los participantes

Gustavo Rivero Weber
Director artístico
Fundador y actual director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM). En poco tiempo Gustavo Rivero Weber ha llevado a la OJUEM a ser reconocida como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. En 2019, Rivero Weber hizo su debut discográfico como director de orquesta con una grabación de música mexicana El árbol de la vida para el sello Naxos, que tuvo muy buena repercusión en la crítica especializada. Su formación en la técnica de dirección orquestal fue con los reconocidos directores Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Ha dirigido con éxito a orquestas en México, Austria, Hungría, República Checa, España y Argentina. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, en donde estudió con el legendario pianista Jorge Bolet y en el Conservatorio Estatal de de Odessa en Ucrania. Ha grabado varios discos para piano con música mexicana, latinoamericana y europea, además de uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.

Rodolfo Henkel
Piano
Rodolfo Henkel nació en Cabo San Lucas, Baja California Sur. En 2010 ingresó a la Escuela Superior de Música (ESM). Ha tocado con varias orquestas del país, entre las que destacan la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica Nacional, con la que debutó como solista en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en 2015. Ha participado en diversos ciclos y festivales de música en México, entre ellos el Maratón de PianoJóvenes en la música (INBA), XX Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro y el XXVIII Festival Internacional de Música de Morelia. Ha sido ganador del primer lugar en el II Concurso Nacional de Piano Ricardo Castro y el VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales. Ganó también el primer lugar en el X Concurso Nacional de Música de Cámara de la ESM con su ensamble Palíndromo, así como el Premio Estatal de La Juventud en La Paz y una mención honorífica en el Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez.

Joana Téllez
Arpa
Joana Téllez Sosa comenzó sus estudios musicales a temprana edad en Xalapa con Britta Shaffe y los concluyó en la Orquesta Escuela Carlos Chávez bajo la guía de Baltazar Juárez. Ganó el segundo lugar y el premio especial a mejor interpretación de la obra Passages de Tali Glasser en el Concurso de Arpa de Zagreb en Croacia y el primer lugar en categoría intermedia del V Festival y Concurso Internacional de Arpa en México. Se ha presentado como solista en diversos festivales. Tocó con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata en la sede de la ONU en Nueva York. Durante el Festival de Orquestas Juveniles Young Euro Classic tocó en la Konzerthaus de Berlín. Fue integrante de la Academia Cervantina y se ha presentado en la Fonoteca Nacional en la Ciudad de México. Actualmente cursa la maestría en la Facultad de Música de la UNAM.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×