Etnokam
Fundado en 2013, Etnokam está integrado por músicos con trayectoria en distintos espacios culturales de México y el extranjero. Se ha presentado en recintos como la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2023, Casa del Lago Juan José Arreola de la UNAM y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, entre otros. El nombre del ensamble surge de la combinación de los conceptos etnomusicología y música de cámara, reflejo de su interés por la exploración sonora y la integración de distintos lenguajes musicales. Cuenta con tres álbumes de estudio disponibles en plataformas digitales.
Integrantes:
Jorge Calleja, dirección musical, guitarra y composición
Compositor y director, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su obra se ha interpretado en festivales y ciclos de concierto en distintos países. Es director de Etnokam y del ensamble Gallina Negra. Su trabajo compositivo establece un diálogo entre recursos de la tradición latinoamericana y técnicas contemporáneas.
Jaet Garibaldi, flauta transversa
Flautista, compositora y artista interdisciplinaria. Ha creado cuatro álbumes de música, dos obras corales y un libro de cuentos. Ha participado como intérprete, creadora y conferencista en encuentros artísticos de Argentina, Colombia, Canadá y México.
Mónica del Águila, violoncheloEgresada de Carnegie Mellon University. Ha desarrollado su actividad como violonchelista en agrupaciones de música clásica, jazz y blues, y ha formado parte de giras y proyectos de música contemporánea en el ámbito nacional e internacional.
Adrián Oropeza, batería y percusión
Baterista y compositor con estudios en la Escuela Superior de Música del INBAL y en Los Angeles Music Academy. Ha representado a México en festivales de jazz en Filipinas, Bolivia, Indonesia y Singapur. Su trabajo en Etnokam incorpora una exploración de texturas y posibilidades rítmicas desde la batería y la percusión.