OJUEM | Segunda temporada 2024 | Programa 4

  • OJUEM   Segunda temporada 2024   Programa 4
Música
16junio
2024
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
16/06/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En su segunda temporada, la OJUEM presenta el estreno mundial de Enklima. La reina de Micenas del compositor mexicano Diego Adrián Jiménez Villagrama, obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. Después se une al guitarrista brasileño Yamandu Costa para interpretar Ilhas Concertantes (Islas Concertantes), una obra escrita para guitarra de siete cuerdas y orquesta, creada por Costa junto al guitarrista y compositor brasileño Sérgio Assad. La segunda parte del concierto nos aproxima al compositor francés Darius Milhaud y su obra El buey sobre el tejado. Originalmente concebida como música para una película y posteriormente adaptada a ballet por el escritor Jean Cocteau, esta obra presenta un emocionante rondó con ritmos de la música tradicional brasileña. Para finalizar, la orquesta presenta la Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski, una obra de carácter grandioso y épico, escrita en 1880 para conmemorar la victoria rusa sobre las fuerzas napoleónicas en la Batalla de Borodinó en 1812.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Rodrigo Lopes

 

Participantes
 

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Gustavo Rivero Weber, director artístico / Yamandu Costa, guitarra

 

Programa
 

Diego Adrián Jiménez (1992)
Estreno mundial de Enklima. La reina de Micenas*
Duración aproximada: 10 minutos
* Obra compuesta bajo el auspicio de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical

Yamandu Costa (1980)
Sérgio Assad (1952)
Ilhas concertantes
I. Itamaracá
II. La graciosa
III. La invernada
Duración aproximada: 20 minutos

Yamandu Costa, guitarra

Intermedio

Darius Milhaud (1892-1974)
El buey sobre el tejado
Duración aproximada: 20 minutos

Piotr Ílyich Chaikovski (1840-1893)
Obertura 1812
Duración aproximada: 16 minutos

Duración total aproximada: 66 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Gustavo Rivero Weber
Director artístico
Fundador y actual director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), Gustavo Rivero Weber ha logrado posicionar a la agrupación como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, donde estudió con Jorge Bolet, y del Conservatorio Estatal de Odesa en Ucrania. Su formación en dirección estuvo a cargo de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Además de México, ha dirigido orquestas en Argentina, Austria, España, Hungría y la República Checa. En 2019, tuvo su debut discográfico al frente de la OJUEM para el sello Naxos, con una grabación de música mexicana titulada El árbol de la vida que obtuvo buen recibimiento por parte de la crítica especializada. Además de su carrera de director de orquesta, Rivero Weber ha grabado varios discos de piano que abarcan repertorio mexicano, latinoamericano y europeo, entre los que destaca uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.

Yamandu Costa
Guitarra
El guitarrista brasileño Yamandu Costa interpreta un instrumento de siete cuerdas. Ha ganado diversos premios en Brasil. Se ha presentado en escenarios y festivales de Brasil, además de Alemania, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón, México y Rusia, entre otros países. Ha colaborado con la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Sinfónica de la MDR en Leipzig, la Filarmónica de Rótterdam y la Nacional de Música Argentina, por mencionar algunas. Ha trabajado con directores como Kurt Masur, Kristjan Järvi, Alondra de Parra, Roberto Minczuk y Leandro Carvalho.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×