UNAM

Seminario online. Otras formas de existir. 

  • Seminario online  Otras formas de existir  
Cultura UNAM en Casa
01septiembre
2020
27octubre
2020
MUCA Roma, Laboratorio Abierto de Reflexión. Planta baja
Tonalá 51 esquina Colima, Col. Roma Norte. Delegación Cuauhtémoc

55110925

Horarios
Martes - 06:00 p.m. a 08:00 p.m.
Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Seminarios

Impartido por Adriana Salazar

Septiembre y octubre 2020

Duración: 9 sesiones del 1º de septiembre a 27 de octubre de 2020

Horarios: Martes de 18:00 a 20:00 - Hora CDMX

Modalidad: En línea

Costo: Gratuito

Cupo: 25 personas

Lanzamiento de convocatoria: 12 de agosto 2020

Cierre de convocatoria: 25 de agosto 2020

Requisitos: Enviar carta de motivos (Máximo una cuartilla) a elmucaroma@gmail.com

Descripción

La situación que hoy nos perturba, distancia, precariza y vulnera no es solo el resultado de una interacción entre agentes virales y cuerpos humanos. Resulta del desborde de un modo de existir instaurado a fuerza a lo largo y ancho del planeta, el cual viene revelando señales de alarma desde hace décadas, incluso siglos. Este modo de existir ha recibido varios nombres porque está hecho de varias capas que se superponen unas a otras: colonialismo, patriarcado, capitalismo, extractivismo, desarrollo y muchos otros nombres que se acuñan y enuncian a medida que surgen nuevas señales. 

 

Al revelarse los límites de esta forma de estar en el planeta, es posible olvidar que hay otras formas de existir. Hay otros mundos coexistiendo con el nuestro. Hay otras formas de percibir el tiempo. Hay otras formas de habitar el territorio. Hay otras formas de relacionarnos, humanos y no humanos. Hay otras formas de cuidarnos y sanar. Hay otras formas de conocer que articulan sentir y pensar.

 

En estos dos meses de lecturas, discusiones y experimentos de fabulación, descubriremos mundos que existen en otros territorios lejanos, junto al nuestro o resistiendo entre las grietas del mundo (roto) que habitamos.

Metodologías

  • Lecturas vivientes: la lectura será central, pero no será abordada desde la rigidez académica. Los textos que acá leeremos serán considerados como mundos en sí mismos que contienen herramientas de vida; la lectura, por su parte, será asumida como una actividad afectiva y corporal.

  • Conversaciones: conversaremos con algunxs invitadxs cuya práctica apuesta por otras formas de existir.

  • Fabulación de mundos: Realizaremos un ejercicio colectivo de fabulación de mundos que nos permita condensar los aprendizajes, descubrimientos y experiencias compartidas.

  • Apertura: al ser éste un espacio de conversación e inter-existencia, podremos reconfigurar los ejercicios y acomodar propuestas en el camino.

Requerimientos​

  • Computadora con acceso a internet

  • Lecturas en inglés

Contenidos

Sesión 1 (Sept. 1 2020)

Introducción y consideraciones sobre la materialidad del texto leyendo a Ursula Le Guin y Karen Barad.

Sesión 2 (Sept. 8 2020)

Pensamiento tentacular leyendo a Donna Haraway.

Artes de vivir en un planeta dañado: monstruos del antropoceno.

 

Sesión 3 (Sept. 15 2020)

Geontología: relaciones de poder que dividen lo vivo de lo inerte leyendo a Elizabeth Povinelli.

Reactivar el animismo leyendo a Isabel Stengers.

 

Sesión 4 (Sept. 22 2020)

Conversación con Brenda Anayatzin Ortiz, artista y defensora del volcán Xinantécatl (Nevado de Toluca).

 

Sesión 5 (Sept. 29 2020)

Pluriverso: propuestas para un mundo de muchos mundos leyendo a Marisol de la Cadena y Mario Blaser.

Mezclas raras y tiempo abigarrado, leyendo a Silvia Rivera Cusicanqui.

 

Sesión 6 (Oct. 6 2020)

Conversación con la comunidad epupillan mapuche de investigación-creación Catrileo+Carrión.

 

Sesión 7 (Oct. 13 2020)

Sentipensar leyendo a Arturo Escobar.

El mañana no está en venta leyendo a Ailton Krenak.

 

Sesión 8 (Oct. 20 2020)

Conversación con Bárbara Santos, artista colombiana, caminante de la selva amazónica y aprendiz de río.

 

Sesión 9 (Oct. 27 2020)

Sesión de trabajo y despedida

Más eventos de Cultura UNAM en Casa

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×