UNAM

Recitales OJUEM | Bach, Glazunov y Ponce

  • Recitales OJUEM   Bach, Glazunov y Ponce
  • Recitales OJUEM   Bach, Glazunov y Ponce
  • Recitales OJUEM   Bach, Glazunov y Ponce
Música
28agosto
2021
En tu hogar - Música UNAM
Cultura a domicilio

Horarios
28/08/2021 de 06:00 p.m. a 07:00 p.m.

Precio
No aplica Entrada libre

Tipo de evento: Concierto

Participantes

Zyanya Lorena Fernández Lana, violín / Rachid Bernal, piano
Mariana de Jesús Núñez Torres, viola / Rodolfo Henkel, piano
Dirén Checa, violín

Estrellita es probablemente la obra más tocada del compositor mexicano Manuel M. Ponce, el célebre arreglo de Heifetz, interpretado en esta ocasión por la concertino de la OJUEM, es también una versión icónica para los violinistas, la belleza de la línea melódica y su expresión son las características más importantes de esta pequeña pero magnífica obra. Glazunov, uno de los grandes compositores rusos, compuso la Elegía para viola y piano en 1893. Este instrumento de cuerda frotada, es perfecto para dotar a la obra de un carácter profundo y melancólico. Las obras para violín solo de Bach, son de gran virtuosismo y de una forma maravillosamente estructurada, el Adagio de la sonata que finaliza este recital es una muestra de ello.

Programa del evento

Manuel M. Ponce (1882-1948)
Estrellita
A
rreglo: Jascha Heifetz
Zyanya Lorena Fernández Lana, violín / Rachid Bernal, piano
Duración aproximada: 5 minutos

Alexander Glazunov (1865-1936)
Elegía para viola y piano en sol menor, Op. 44
Mariana de Jesús Núñez Torres, viola / Rodolfo Henkel, piano
Duración aproximada: 5:30 minutos

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Adagio de la Sonata para violín núm. 1 en sol menor, BWV 1001
Dirén Checa, violín
Duración aproximada: 4 minutos

Duración total aproximada: 14:30 minutos

Semblanza de los participantes

Zyanya Lorena Fernández
Originaria de San Pedro Tultepec, Zyanya Lorena Fernández Lana ingresó al Conservatorio de Música del Estado de México a los 7 años. Se ha presentado en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, el Teatro José Nieto Piña de la Universidad de Celaya, el Palacio Nacional, la Sala Felipe Villanueva de Toluca, entre otros recintos. Ganó el programa nacional Niños Sinfónicos 2016 y en 2018 el concurso de la Presea al Mérito del Conservatorio de Música del Estado de México. Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica Mexiquense y la Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con Koh Gabriel Kameda e Igor Petrushevski, quien la invitó a realizar estudios superiores en el Conservatorio Richard Wagner de Viena. Actualmente, estudia en el Conservatorio de Música del Estado de México con Nune Tsharvrshyan. Desde 2020 es concertino de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM.

Rachid Bernal
En su carrera como pianista, Rachid Bernal Castillo ha sido solista con orquestas nacionales e internacionales y ha ofrecido conciertos de música de cámara y de piano solo. Ha estudiado con Camelia Goila en el Centro Cultural Ollin Yoliztli y con Joaquín Achúcarro en la Escuela de Artes Meadows de la Universidad Metodista del Sur en Dallas. Fue nombrado Legacy Pianist por la Fundación Joaquín Achúcarro y ganó el IX Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha en México.

Mariana de Jesús Núñez Torres
Mariana de Jesús Núñez Torres estudió viola con María Vdovina y Mara Lioba Juan Carvajal en la Universidad Autónoma de Zacatecas, que le otorgó mención honorífica. Ha participado en festivales de música de cámara en Aguascalientes, Zacatecas y Oaxaca. Desde enero de 2020 es integrante de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata.

Rodolfo Henkel
Egresado de la Escuela Superior de Música, Rodolfo Henkel tuvo su primera actuación como solista al piano con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes en 2015. Ganó el Premio Estatal de la Juventud (2015) y una mención honorífica en el Concurso de Composición Arturo Márquez. Ganó el Concurso Letra y Música del Himno de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en 2016 y el VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha. Ha participado en el XX Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, el XXVIII Festival Internacional de Música de Morelia y otros encuentros.

Dirén Checa
Originaria de la Ciudad de México, Dirén Checa forma parte de los primeros violines de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y estudia de manera privada con Adrián Justus. Cursó la licenciatura en la Escuela de Música Eastman. Ha sido premiada en el concurso Grand Prize Virtuoso 2019 (lo que le valió ofrecer un recital en la Musikverein de Viena), el Concurso Goodmesh en Holanda y es una de los 12 violinistas seleccionados para el Concurso Nacional de Violín Humboldt en Xalapa.

Plataformas:

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3DAYgntGoy32n5bkjAty7A

Facebook: https://www.facebook.com/musicaunamdgm/

Twitter: https://twitter.com/musicaunam

Instagram: https://www.instagram.com/musicaunam/

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×