Desde hace casi tres décadas, la escritora Briceida Cuevas Cob ha difundido a través de sus obras y su activismo la lengua maya, su primer idioma heredado en la comunidad de Calkiní, Campeche, en donde nació. La miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua compartió para Descarga Cultura.UNAM una selección de su poesía que podrás escuchar en español y en su idioma original.
Entre símiles, metáforas y personificaciones, Briceida Cuevas Cob toma objetos y acontecimientos cotidianos para hablar de temas profundos; así, a través del vuelo de un papalote, expresa inquietudes sobre la memoria y el olvido, en las llamas del fogón ensaya ideas sobre el dolor y el búho le ayuda versificar en torno a la muerte.
También aborda los grandes esfuerzos y presencia de la mujer en las comunidades indígenas en poemas como “Irás a la escuela”, “Señora” y “Como el sol”; habla de tradiciones y leyendas de su comunidad, y además se divierte y juega con la poesía en piezas como “Canción para adormecer a la muñeca Tete”, “Brinca soga” y “Vuelo de papel”.
Briceida Cuevas Cob (Calkiní, Campeche, 1969) es miembro fundadora de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México y creadora artística del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Entre sus libros publicados se encuentran U yok’ol auat pek’ ti u kuxtal pek’ / El quejido del perro en su existencia, Je’ bix k’in / Como el sol y Ti’ u billil in nook’ / Del dobladillo de mi ropa, entre otros. Además, sus poemas han sido incluidos en antologías como Flor y Canto, cinco poetas indígenas del sur (INI/UNESCO, 1993), Poesía contemporánea en lengua maya (Madrid, 1994), Voci di Antiche Radiche, dieci poeti indigeni del Méssico (Italia, 2005) y Las lenguas de América, recital de poesía (Comp. Carlos Montemayor, UNAM, 2005).
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.