UNAM

Ensamble Mice Corpus

  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
  • Ensamble Mice Corpus
Música
25octubre
2019
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
25/10/2019 de 07:00 p.m. a 08:30 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Festival Vértice. Experimentación y Vanguardia 2019

Ensamble Mice Corpus
Música contemporánea
Estados Unidos y México

Iván Naranjo Director
Carla Benítez Violín
Leonardo Chávez Violín
Diego Gutiérrez Chelo
Juan García Contrabajo
Iván Naranjo Electrónica y diseño del sistema
Invitado Chris Cogburn Percusiones

The Queen of the South
De Alvin Lucier

El título deriva de un término alquímico The Queen of the South (La reina del sur) y se basa en los experimentos de Ernst Chladni y Hans Jenny. En la pieza, diversas superficies son activadas (puestas en vibración), y sobre estas son dispuestos distintos materiales: arena, granos de azúcar y sal, polvo de metal, agua. Los sonidos son, de alguna manera, decididos con base en los resultados visuales de su interacción con las superficies y materiales. El devenir visual de la obra es proyectado y la vibración de las superficies amplificadas a través de altavoces. Todas las acciones sonoras del ensamble son decididas en tiempo real, en relación con el comportamiento que los músicos observan en las superficies activadas. A diferencia de los experimentos de Chladni, en The Queen of the South no son únicamente deseables los patrones geométricos, sino también las formaciones abstractas, las aglomeraciones y lo laberíntico. 

Mice Corpus | Estados Unidos-México
Ensamble formado con la intención de realizar la pieza The Queen of the South de Alvin Lucier, en su breve existencia, Mice Corpus además de dedicarse a este fin, también ha colaborado en conciertos de improvisación libre con músicos como David Dove, Alexander Bruck, Gibrán Andrade y Drew Wesely. En la actualidad, el ensamble se encuentra formando un repertorio inclinado hacia música experimental, obra abierta, interdisciplina e improvisación libre. Ya sea en la sala de conciertos, en espacios alternativos, espacios domésticos o públicos, su objetivo es realizar conciertos memorables; ofrecer músicas poco escuchadas; crear situaciones acústicas y musicales inauditas. Mice Corpus está integrado por músicos de reconocida trayectoria, dedicados a la música contemporánea de concierto y la música experimental. 

Iván Naranjo | México
Compositor. Estudió en el Conservatorio de las Rosas, Morelia. Tiene una maestría en Música Experimental por la Universidad Wesleyana, Connecticut; es doctor en Composición por la Universidad Stanford, California. Gran parte de su trabajo está escrito para ensambles de cámara, pero se extiende a la instalación, música algorítmica, electrónica en vivo e improvisación. Sus principales maestros han sido Germán Romero, Ron Kuivila, Erik Ulman y Brian Ferneyhough. En la actualidad es coordinador de tecnologías aplicadas a la creación musical en el Centro de Producción y Experimentación de Música Contemporánea (Cepromusic). También colabora como intérprete, con Chris Cogburn y con el ensamble Mice Corpus, además de presentar sets de electrónica en vivo.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×