Conversatorio en torno al performance Desafiando al coloso, de la artista venezolana Déborah Castillo. Esta pieza es parte de una serie de “afrentas”, que la artista ha escenificado contra la figura y el monumento al caudillo. Con ello busca cuestionar las estructuras de poder que históricamente surgen y fundamentan su autoridad en el culto febril que estas figuras han despertado en América Latina. El performance está integrado por tres acciones consecutivas en las que utiliza bustos realizados en arcilla húmeda, cada uno colocado en un pedestal. Este proyecto forma parte del cuerpo de trabajo que la creadora inició en Venezuela a partir de una crítica sobre el poder político en ese país en los años recientes. En este sentido, su obra ha evolucionado hacia una reflexión más abstracta enfocada en cómo el poder en Latinoamérica se articula a través de rituales y gestos.
Déborah Castillo. Artista venezolana multidisciplinaria establecida en la Ciudad de México. Ha recibido numerosos premios y residencias internacionales: NYFA Inmigrant Artist Mentoring Program (2015, Nueva York); The Banff Center (2015, Canadá); Atlantic Center for the Arts (2014, Florida); Franklin Furnace Fund Grant (2019-2020, Nueva York); London Print Studio (2007, Londres, Reino Unido); así como las distinciones Premio Armando Reveron; AVAP en la categoría Jóvenes Artistas (2013); XI Salón Eugenio Mendoza, Sala Mendoza (2003); VI Salón CANTV, Premios Jóvenes con FIA (2003) Caracas, Venezuela. Su trabajo ha sido exhibido en Museum of Arts and Design y New Museum, ambos en Nueva York; Museo Rufino Tamayo, Ciudad de México; Escuela de Bellas Artes de La Paz, Bienal de Bolivia, SIART; Caja Sol, en Sevilla, España; The Broad Museum, en Los Ángeles, California; Mandragoras Arts Space, en Nueva York; Smack Mellon, en Nueva York; Bibliowicz Gallery, Cornell University, Ithaca, Nueva York; Institute of Contemporary Arts, en Londres, Reino Unido; y Ex-Teresa Arte Actual, Ciudad de México, por mencionar algunos.