La Casa Universitaria del Libro (CASUL) te invita al curso en línea:
De castillos, princesas y aviones de papel. La fantasía fílmica desde los ojos de Hayao Miyazaki
Imparte: Ilse Paola Díaz Morales
En línea, vía zoom
Del 26 de agosto al 07 de octubre de 2023
Sábados de 12:00 a 14:00hrs
6 sesiones de 2 horas, total: 12 horas
Registro previo
Costo General:$500.00
Puntos cultura UNAM
Descripción:
Hayao Miyazaki es uno de los cineastas más celebrados en la escena fílmica mundial. Cintas cómo Se levanta el viento, El increíble castillo vagabundo o Mi vecino Totoro lo han colocado como un realizador que no sólo escribe para niños, sino que cuenta historias con una profundidad que también hace contacto con adultos.
Su estilo lo ha acercado a directores como Akira Kuroswa, pero también lo ha hecho acreedor de un discurso propio: el hombre que ha mostrado la historia de Japón, desde el país orgulloso de su cultura, hasta aquel que ha crecido a fuerza de una presencia bélica. Pero siempre atravesando por dicha historia, un respeto por la naturaleza; el legado que busca dejar para la próxima generación de niños y jóvenes japoneses.
No obstante, la visión del mundo de Miyazaki salió de Oriente y hoy por hoy su cine tiene un ejército de seguidores por todo el mundo y México no es la excepción. De hecho, en nuestro país encuentra un terreno, pues la cultura otaku es de raíces fuertes.
De castillos, princesas y aviones de papel. La fantasía fílmica desde los ojos de Hayao Miyazaki pretende analizar, en primer lugar, dicha cultura otaku en nuestro país, sus raíces y aquellos productos y actividades culturales de gran popularidad y aceptación para, entonces, entrar al cine de Miyazaki y su estilo cinematográfico. Por supuesto, este análisis no estará completo sin antes entender un poco de la cultura de animación japonesa a través del estudio Ghibli y el anime tan característico en Japón.
Semblanza del tallerista:
Educadora, comunicóloga y especialista en el análisis de cine. Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Obtuvo el reconocimiento especial en el 1er Concurso Bienal de Tesis sobre Cine 2014-2016, convocado por la Filmoteca y el Departamento de Difusión Cultural de la UNAM. Su interés por el séptimo arte la llevó a escribir para el medio Gen Político, con la columna Desde la butaca. Asimismo, ha colaborado en La Casa del Cine, Teveunam y el medio escrito La Crónica de Hoy. Ha sido tallerista y panelista del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Actualmente, realiza tres actividades para el Instituto Mora: es conductora del programa de radio Ideas y Voces, coproducido por dicho instituto y el IMER; es programadora del Cineclub Mora, integrado a la Red de Cineclubes de PROCINE CDMX y al Circuito de Exhibición de Cine Mexicano CDMX; y, finalmente, realiza vinculación con medios.
Temario:
Sesión
|
Tema/Contenido
|
1
|
Develando la personalidad. ¿Quién es Hayao Miyazaki?
|
2
|
Antecedentes de la animación en Japón
|
3
|
El sintoísmo, el sello de Miyazaki
|
4
|
La disección de sus personajes.
- La mujer en Japón y en el cine de Miyazaki
- La sociedad, ¿masa o comunidad?
- La juventud y el futuro
|
5
|
Los engranajes de su narración.
El encuentro entre la fantasía y la realidad
|
6
|
Filmografía Miyazaki, una construcción en retrospectiva
|
Requisitos:
- Acceso a internet para ingresar a las sesiones de Zoom (modalidad virtual).
- Es obligatorio tener encendida la cámara durante las sesiones.
Dirigido a:
Público en general de 15 años en adelante
Inscripciones: A través del correo electrónico talleres.casul@gmail.com
Más informes: Escribir al correo talleres.casul@gmail.com, a los teléfonos 5552079390, ext. 103. Redes sociales: en Facebook @casul.unam y en Twitter @casulunam
Para Comunidad Cultura UNAM, ingresa a www.comunidad.cultura.unam.mx y sigue las instrucciones para registrarte. Después, busca este evento y reserva tu lugar. INDISPENSABLE TERMINAR EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DEL CORREO talleres.casul@gmail.com