Gustavo Rivero Weber
Director fundador
Director fundador de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), Gustavo Rivero Weber logró posicionar a la agrupación como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, donde estudió con Jorge Bolet, y del Conservatorio Estatal de Odesa en Ucrania. Su formación en dirección estuvo a cargo de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Además de México, ha dirigido orquestas en Argentina, Austria, España, Hungría, Brasil, Estados Unidos y la República Checa. En 2019, tuvo su debut discográfico al frente de la OJUEM para el sello Naxos, con una grabación de música mexicana titulada El árbol de la vida que obtuvo buen recibimiento por parte de la crítica especializada. Además de su carrera de director de orquesta, Rivero Weber ha grabado varios discos de piano que abarcan repertorio mexicano, latinoamericano y europeo, entre los que destaca uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.
Mayumi Fujikawa
Violín
Originaria de Japón, Mayumi Fujikawa se ha presentado escenarios de América, Asia y Europa. En Estados Unidos, debutó en el Lincoln Center de Nueva York con la Orquesta de Filadelfia bajo la batuta de Eugene Ormandy; desde entonces ha tocado con conjuntos en Boston, Chicago, Cleveland y Los Ángeles. Ha trabajado con Lorin Maazel, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Simon Rattle, André Previn y otros directores. Ha participado en festivales internacionales como los de Aldeburgh, Edimburgo, los Proms de Londres, Ravinia y Tanglewood. Interpretó los conciertos para violín de Mozart con la Orquesta de Cámara Escocesa en una serie de la BBC. Ha interpretado música de cámara con los pianistas Craig Sheppard, Michael Roll, Jorge Federico Osorio, André Previn, Peter Frankl y, más recientemente, con su hijo Oliver Markson. Junto con su esposo Richard Markson y Osorio, conforma un trío que ha sido reconocido por la crítica internacional. Sus grabaciones incluyen los conciertos para violín de Mozart, Bruch y Chaikovski, además de sonatas de Beethoven, Prokófiev y Fauré.
Richard Markson
Violonchelo
La carrera musical de Richard Markson quedó marcada a los 12 años, cuando fue invitado por Paul Tortelier a estudiar con él en París. Posteriormente, trabajó con Pierre Fournier, cuyo apoyo fue crucial en su desarrollo como solista. Tras su debut en Londres, que fue destacado por el periódico The Times, su trayectoria se expandió con conciertos en su natal Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Europa, América y Asia. Ha interpretado música de cámara en giras mundiales en colaboración con su esposa Mayumi Fujikawa, además de Michael Roll, Peter Frankl, Nobuko Imai, Jean-Rodolphe Kars, Gerald Robbins, Cristina Ortiz, John O’Connor y Jorge Federico Osorio. Ha impartido clases en Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Es profesor emérito del Colegio de Música Trinity de Londres. Sus grabaciones incluyen las suites para violonchelo de Bach, las sonatas de Beethoven y Brahms, el concierto para violonchelo de Dvořák con la Orquesta Filarmónica de Querétaro y los de Haydn con los Philharmonic Players.