Orquesta Sinfónica del Estado de México
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) tiene más de 50 años de trayectoria, en los que ha llevado música a los habitantes del Estado de México. Desde su fundación en 1971, la OSEM ha buscado ser una agrupación de excelencia y consolidar una posición como referente cultural en el ámbito musical, con la intención de convertirse en una de las mejores orquestas no sólo de México sino de toda Latinoamérica. A lo largo de más de cinco décadas ha estado integrada por músicos tanto nacionales como extranjeros, muchos de los cuales han arraigado sus raíces en tierras mexiquenses. Fue dirigida por Enrique Bátiz desde su fundación hasta 1983 y posteriormente de 1989 a 2018. Desde 2018 Rodrigo Macías, originario de Texcoco, está al frente de la OSEM. La orquesta ha recibido a más de 800 solistas invitados, se ha presentado en todos los estados de México y en ocho países.
Rodrigo Macías
Director general
Originario de Texcoco en el Estado de México, Rodrigo Macías comenzó sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda de la Ciudad de México, y los continuó en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán en Italia. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. De 2010 a 2018 fue director titular de la Filarmónica Mexiquense. Como compositor, su música ha sido interpretada en México, Estados Unidos e Italia. En 2018 asumió la dirección general de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), agrupación con la que ha abordado el repertorio sinfónico tradicional además música de los siglos XX y XXI, con énfasis en compositores mexicanos de diversas generaciones. Entre otros proyectos al frente de la OSEM, ha realizado montajes de óperas, cantatas escénicas y programas de música popular que buscan atraer nuevas audiencias a la música sinfónica, con la intención de ampliar el público del conjunto.
Coro Gradus ad Parnassum
Fundado en 2015, el Coro Gradus ad Parnassum tiene un repertorio que incluye música antigua, sacra, sinfónico-coral y otros géneros de música vocal. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Centro Nacional de las Artes y el Teatro de la Ciudad, además de escenarios en Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y Veracruz. Ha colaborado con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de Chihuaha, entre otras.Ha participado en el estreno en México de La ciudad muerta de Korngold, El sueño de Geronte de Berlioz, El sueño de Escipión de Mozart y la grabación de la cantata Leona de María Granillo. Cantó la Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional en el bicentenario de la obra. Grabó las Cuatro canciones sobre poesía de Carlos Oquendo de Amat de Jorge Córdoba, y la ópera Únicamente la verdad de Gabriela Ortiz.
Christian Gohmer
Director artístico del coro
Egresado de la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección orquestal con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con el Ensemble Diabolus in Musica en Francia, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Ha dirigido a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, y la Filarmónica de la UNAM, entre otras. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino, el Cultural Zacatecas y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, y ha colaborado con Jorge Federico Osorio, Sarah Maria Sun y Tarja Turunen, entre otros solistas. Se ha presentado en escenarios de Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson. Estuvo al frente de la Filarmónica de Sonora (2014-2015) y desde 2017, es director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó la camerata de música contemporánea Tempus Fugit, con la que ha realizado producciones y grabaciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.