UNAM

Taller Escrituras sinsentido: estrategias y políticas del nonsense

  • Taller Escrituras sinsentido  estrategias y políticas del nonsense
  • Taller Escrituras sinsentido  estrategias y políticas del nonsense
  • Taller Escrituras sinsentido  estrategias y políticas del nonsense
  • Taller Escrituras sinsentido  estrategias y políticas del nonsense
  • Taller Escrituras sinsentido  estrategias y políticas del nonsense
Cursos y talleres
26agosto
2019
07octubre
2019
Casa Universitaria del Libro, Sala de videoconferencias
Orizaba 24 esquina Puebla, Colonia Roma, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06700 Ciudad de México

Horarios
Lunes - 05:00 p.m. a 07:00 p.m.
Precio
General: $1900.00, Comunidad UNAM: $1330.00

Tipo de evento: Curso

El nonsense, sinsentido o disparate es un género del discurso, literario y no literario, que está presente en todas las culturas poseedoras de lenguaje articulado. Durante seis sesiones se explorarán sus aspectos políticos, sus funciones en las sociedades, su historia dentro de la literatura y algunas bases teóricas que se han desarrollado para su estudio, exploración y discusión, a partir de textos detonantes que permitirán analizar mecanismos, estrategias y políticas alrededor de la escritura y lectura de lo que escapa al sentido.

Este taller forma parte de un ciclo de talleres, conferencias, sesiones de escucha y coloquios que conforman nuestro Programa Literaturas Experimentales.

 

Fechas y horarios: Del 26 de agosto al 7 de octubre | Lunes de 5:00 a 7:00 p. m.

Costo$1900 Externos (público en general) y $1330 Comunidad UNAM.

Duración: Seis sesiones de 2 horas (12 horas)

Dirigido a: Público en general. Mayores de edad. Sin límite de edad.

Requisitos: Disponibilidad de tiempo para acudir puntualmente a las clases y cubrir como mínimo el 80% de asistencia para recibir constancia.

Temario

  1. Presentación del curso. Lectura de fragmentos proporcionados por la coordinadora
  1. Nonsense y (sobre)interpretación. Lectura detonante: "Primero sueño", Sor Juana Inés de la Cruz
  1. Nonsense y crítica I. Lectura detonante: "El huésped", Amparo Dávila
  1. Nonsense y crítica II. Lectura detonante: "Presentación" en el Diccionario de uso del español, María Moliner
  1. Nonsense y espacio político: otros wonderland. Lectura detonante: Frecuencia Júpiter, Martha Riva Palacio Obón
  1. Nonsense y reparación. Lectura detonante: Cuaderno de curarse, Rosario Loperena

 

Imparte: Alejandra Eme Vázquez | México.

Es licenciada en Letras Hispánicas y estudió la Maestría en Letras Latinoamericanas en la UNAM. Tiene 19 años de experiencia docente con jóvenes, niños y adultos, en talleres y educación formal. Tuvo a su cargo durante cuatro años la columna semanal “Verde y humilde” en el blog de Juristas UNAM y una sección mensual en el sitio Sopitas sobre literatura infantil y juvenil. Ha publicado textos de poesía, narrativa y ensayo. Es revisora de libros de texto, creadora de contenidos editoriales y mediadora de lectura. Tiene a su cargo el proyecto "Pensar lo doméstico" para generar actividades, registrar testimonios y proponer discusión en torno al espacio doméstico y las labores de cuidado. Escribió el libro de ensayo Su cuerpo dejarán, sobre su experiencia como cuidadora remunerada de su abuela, y con él obtuvo el Premio Dolores Castro 2018.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×