FITU. Las bestias danzan

  • FITU  Las bestias danzan
Teatro
15febrero
2020
16febrero
2020
CCU, Explanada Espiga
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

56226905

Horarios
15/02/2020 de 05:00 p.m. a 06:00 p.m.
16/02/2020 de 04:00 p.m. a 05:00 p.m.

Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Obra de teatro

Guión y concepción: Jacqueline Serafín1 e Iker Vicente2

Texto invocación: Adolfo Córdova

Dirección artística y diseño de marionetas: Iker Vicente

Dirección escénica y diseño de vestuario: Jacqueline Serafín

Diseño sonoro y canciones: La Liga Teatro Elástico

Actores-titiriteros-talleristas: Humberto Galicia, Merced Lobo García, Hector Hugo Peña, Irlanda Paredes, Daniel Loyola1, Diego Santana, Kaleb Oseguera, Jacqueline Serafín, Iker Vicente, y/o intérpretes locales invitados.

Constructores: Iker Vicente, Humberto Galicia, Monserrat Jiménez. Kaleb Oseguera, Ana Gómez-Paz, Éric Garduño, Yvonne Dorantes, Teresa Cedillo, Oscar Salem.

Fotografía y video: Pablo Federico / SubX

Producido por: Programa Iberescena, Donostia/San Sebastian 2016, Secretaría de Cultura FONCA, Ex Teresa Arte Actual, La Liga Teatro Elástico.

1 Beneficiarios del Programa Creadores Escénicos 2018. FONCA.

2 Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA

Sinopsis

Las bestias danzan o el sigiloso conjuro de lo salvaje es un proyecto integral multidisciplinario que a partir de la investigación con artefactos y figuras animadas, propone un espacio expositivo, un taller infantil-juvenil y una intervención itinerante para espacios abiertos.

Las tres actividades van encaminadas al acto simbólico de reconstruir y dar vida a una manada de lobos y un gran venado en el espacio público, que protagonizarán juntos la antigua danza del depredador y la presa que permite que la vida florezca en el planeta.

Nuestros animales son artefactos de baja tecnología activados real y simbólicamente con la energía de los cuerpos tanto de animadores profesionales como de niños y jóvenes que participaron previamente en el taller.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×